Recuperación de acueductos rurales y alcantarillado

La Alcaldía de Medellín anunció una inversión cercana a los $7.500 millones destinada a la recuperación técnica y mejoramiento de los sistemas de acueducto y alcantarillado rurales en el corregimiento de San Antonio de Prado, uno de los territorios con mayor tradición campesina del municipio.

Las fuertes lluvias de los últimos meses ocasionaron afectaciones en varias infraestructuras esenciales para el suministro de agua y el manejo de aguas residuales. Entre los daños más críticos se reportaron la obstrucción y deterioro de bocatomas, la fractura de redes de conducción, y el colapso parcial de estructuras de captación y distribución, lo que dejó a decenas de familias sin acceso adecuado al servicio.

Las veredas priorizadas en este plan de recuperación son: La Montañita, El Vergel, Los Rieles, Las Camelias y La Sorbetana, comunidades que dependen de acueductos veredales administrados en muchos casos por juntas comunitarias.

El proyecto contempla:

  • Reparación y reforzamiento de bocatomas y desarenadores para garantizar la captación de agua limpia.

  • Reposición de tramos de tubería afectados por deslizamientos o crecientes.

  • Mantenimiento y limpieza de redes de distribución para mejorar la calidad del agua en los hogares.

  • Mejoras en los sistemas de alcantarillado para prevenir filtraciones y rebosamientos durante las temporadas de lluvia.

  • Acompañamiento técnico a las Juntas de Acción Comunal y acueductos comunitarios, con el fin de fortalecer la gestión y sostenibilidad de estos sistemas.

Este tipo de inversiones son claves en el corregimiento, ya que San Antonio de Prado, con su vocación agrícola, depende directamente del acceso al agua para la vida doméstica, la producción campesina y el sostenimiento de su biodiversidad. Además, garantizan mejores condiciones de salud y dignidad para las familias rurales, reduciendo la vulnerabilidad frente a fenómenos naturales.

Según voceros de la administración municipal, la meta es asegurar el suministro continuo de agua potable a más de 2.000 habitantes rurales que se vieron afectados, y al mismo tiempo dejar la infraestructura lista para resistir futuras temporadas de invierno.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll to Top